Cuatro ventajas del Carburador vs. Inyección

Cualquier persona con cierta edad te dirá que las cosas que se fabricaban antes eran para durar, eran más toscas, más incómodas, sí, pero practicamente se deshace uno de ellas por aburrimiento.

Joder puede que los hicieran pensando para durar pero pocos lo conseguían. Eso de que tiempos pasados fueron siempre mejores...:extranyado:

Recuerdo los coches de juventud de mi padre ( de la época del miriafiori que comentas ) y pasar de los 100.000km con un seat de esa época sin haber tenido alguna avería era un puto milagro...rectifico, si que algunos pasaban, pero ya gastaban más aceite que gasolina...la chapa literalmente con menos de 10 años se oxidaba y agujereaba como si se la comiera un ratón...y te dejaban tirados por menos que canta un gallo. Recuerdo a mi padre que llevaba la caja de herramientas en la maleta...nunca salga sin ella! :cachondon:

Te hablo de coches con el mítico motor 1430 por ejemplo...que lo llevaron un montón de SEAT...que yo recuerde en casa hubo un montón de SEAT de esa época...desde el 128 con motor 1430 hasta el mítico 124 sport de 1800c.c...y te digo yo que comparado con los coches de ahora esos eran una castaña, tanto en prestaciones, consumos como en fiabilidad.

Y como se comían los silenciadores...si no te se caía uno a trozos es que no lo sacabas! Si tenías que estar haciendo soldaduras y ñapas cada 2x3 o perdías el puto escape a la mínima...y eso con menos de 100.000km!

Saludos.
 
Última edición:
En mi caso un coche es para andar por pista y caminos, y si apuras sin documentación. Como decía ni tengo coche, sólo lo necesito para llevar los trastos a la playa, y que no me pegue por debajo con las piedras.
Pero de todas formas eso que dices de los 100.000 me parece raro, si no recuerdo mal, en la península había bastantes taxis de ese modelo, con unos cuantos miles de km, más, y si no recuerdo mal los picoletos también lo usaban, no?, igual fué el tuyo el que salió chungo, quien sabe, igual tenías que remapearlo.
 
Última edición:
Me refería a un coche para andar por pista y caminos, y si apuras sin documentación. Como decía no tengo ni coche, sólo lo necesito para llevar los trastos a la playa, y que no me pegue por debajo con las piedras.

me temo que será difícil hoy en día encontrar eso a buen precio...esos coches ya son tirando a rollo coleccionista y tienen los precios por las nubes. :uohhh:

cuando yo tenía unos 15-16 años era fácil ( ahora tengo 38 ) comprabas a algún "pagès" (no se como se dice en castellano) que tenia en su masia abandonado un 127 o un 850 sin documentación por 10.000 ptas, lo pagabas a medias con los colegas y te lo llevabas por caminos y lo destrozabas en 4 tardes :cachondon:

Igual pasaba con las bultaco frontera o pursang, las montesa H7...joder cuando pienso que estaban muertas de asco en los talleres y las vendían por 20.000 o 30.000 ptas! Y ahora no veas...no bajan de 3000 euros! :enfado:

Saludos
 
Cada uno que disfrute de lo que tenga, a mí que carajo más me dará si uno o el otro lleva un inyector, o un pepino debajo del asiento?, es cuestión de personalidad de uno y de la personalidad que quiera que tenga su moto, yo tengo claras mis preferencias y lo que quiero y me gusta, como tocar unas buenas tetas naturales y un carburador, no me gusta ver un tío que anda con Harley y se depila las cejas como Paco Clavel.

Pues si tan claras tienes las cosas y tan comprensivo eres abstente de recomendarme que me fume algo antes de leer un artículo que, según tu, no voy a entender o apreciar porque, que fatalidad, la moto que tengo no es la que te gusta a tí. A mi en cambio lo que no me gusta es leer a prepotentes que desprecian a los que no piensan igual que ellos.

Pásalo bien en la cama con tu carburador.
 
Emecé, en ningún momento me referí a tí, tampoco dije nunca que no fueras a entender nada, es más creo que sabes de esto más que yo, lo mío es la vela, el mar, y coger olas, las dos ruedas son un hobby y pasión, mi hermano y hermana corrían en enduro, y mi viejo andaba con mi madre sentada de lado en la moto...en mi casa han pasado tres generaciones de Harley, me gustan todas , incluidas las japonesas, me decanto más por las americanas, alemanas e italianas.
Tu moto seguramente si es una Harley me gustará, posiblemente cambiaría algo como tú a la mía,... Y que yo sepa no he despreciado a nadie en absoluto, he opinado, como han opinado de mis comentarios, es la primera vez que me llaman prepotente, y me alegro que sea la primera vez, y por algo tan absurdo como es debatir de carburadores e inyectores que tiene bastante guasa.

Vespinoso, un pagès sería aquí como un ganadero imagino,... tuve una ossa, una lobito, y una cota, maldito el día que me las saqué de arriba, ahora las tendría como oro en paño, igual que el 2cv que parecía que volcaba en cada curva.


Y tampoco te recomendé a tí en concreto a que te fumes algo, se lo recomiendo a todo el mundo, todo iría mucho mejor, la gente sería más pacífica, y habría menos follones.
 
es muy irónico pero los coches de antes duraban tanto porque los diseños digamos que eran bastante "espartanos". No quiero decir que se diseñaran mal, pero si que se diseñaban con coeficientes de seguridad altos y si algo funcionaba pues no se tocaba. Eso implicaba que se metía más hierro al coche (más hierro implica que para que se rompa se ha de desgastar más, pero más hierro implica mas peso y eso más consumo y mas coste de producción).
Entonces que pasa hoy en dia? Pues que hoy en dia hay herramientas de CAD que trabajan a la cojonésima, hay mucho estudio hecho sobre temas de fatiga y sobretodo hoy en dia el tema Consumo y contaminación es muy importante, por tanto es obligatorio hacer vehículos lo más ligeros posibles y eso se consigue quitando todo ese hierro que antes se metía por "mal calculo". Es decir, hoy en día no es que se diseñen los vehículos para que se rompan antes, se diseñan para que cuesten lo menos posible asegurando un kilometraje marcado por cada proyecto y con un consumo y contaminación ideal.

Si hay algún ingeniero de la vieja escuela en la sala no se sienta ofendido, yo admiro el trabajo de esta gente en la época en que no habían ordenadores..increible!!!! :complice:

Por cierto, confirmo que los vehiculos/motos carburados de los últimos años llevan todos (o practicamente todos) una ECU (centralita) que se encargaba del encendido de las bujias. Asi que como dice un compi más atrás, las "verdaderas carburadas" se acabaron hace décadas!!! :cachondon:
 
Última edición:
por tanto es obligatorio hacer vehículos lo más ligeros posibles y eso se consigue quitando todo ese hierro que antes se metía por "mal calculo".

Justamente por eso en el año 84 dejó de hacerse el Shovel de hierro y empezó a hacerse el EVO de aluminio.... (motor venerado entre los venerados que muchos quieren convertir en clásico) :complice:
 
Primero veamos las ventajas de la inyección: Con este sistema no necesita el choke. El equipo integrado lo hace por usted, mantiene el mínimo incluso cuando hace mucho frío. Y aunque los carburadores CV que HD usado en los últimos años, automáticamente se autoregulan cuando uno sube a altitudes superiores, los inyectores de combustible hacen un trabajo más eficiente.
Eso es todo. Toda ventaja en pocas palabras. ¿Qué? ¿Pensaba que iban a mejorar el kilometraje? Lo siento. No sucederá. ¿Puede decir la diferencia cuando usted maneja? No hay ganancia. ¿Algo más? Olvídelo. Esto es lo que obtiene con la inyección.

Ahora analicemos los contras:

1.- Ambos sistemas simplemente mezclan gas y aire en proporciones preestablecidas luego introducen esta mezcla en el motor. Por regulaciones de la EPA, ambos proceden de la fábrica con un mix muy magro (más aire y menos combustible). Esta condición provoca un funcionamiento deficiente y mucho calor, especialmente en Twin Cam, motores que funcionan más calientes que los Evos. Por eso uno ve tantos escudos térmicos instalados de los Twin Cam para proteger las piernas del motociclista. Ahora, si se cambia de tuberías o filtro de aire, se ha añadido aún más aire y se agrava el problema. Considerando que un carburador se puede enriquecer (más combustible, menos aire) con un kit de bajo costo o, simplemente cambiando un par de jets de $3.50, los sistemas de inyección son mucho más complejos y requieren más dinero. Una opción es HD Descargar un nuevo mapa, que es un programa enlatado que es nonadjustable y, en caso de que no funcione bastante bien para la configuración de cámaras de aire, filtro, etc. que se ha elegido para la motocicleta prácticamente está jodido ya que este sistema difícilmente permite la afinación. A continuación hay una variedad de equipos, como un Power Commander o el sintonizador en línea con el original para permitir ajustes de mezcla mejores. Esto significa que ahora puede establecer bajas RPMs dejando alta la mezcla con las RPM sin cambios. Es el equivalente del cambio de jets del carburador ($3.50); salvo que cuesta cientos de $$$.

2.- Un inyector de combustible tiene una bomba de combustible. Es algo largo de plástico que va dentro del tanque de combustible. Fallan. No es infrecuente. Los carburadores no lo usan.


3.- Un sistema de inyección moderno utiliza siete sensores que se enchufan en diversas partes del motor. Si alguno de estos falla es necesario un camión de remolque. También, es necesario un equipo en tienda muy caro para determinar qué sensor falló. ¿Saber lo que cuesta? Los carburadores son simples mecanismos que rara vez fallan y, cuando lo hacen pueden generalmente arreglarse en un estacionamiento con un destornillador.


4.- Un sistema de inyección utiliza un montón de electricidad y requiere una fuerte y constante tensión para mantenerse operativo. Para ello, las nuevas motocicletas utilizan una batería muy grande y costosa junto con un alto rendimiento del sistema de carga. Estos sistemas constan de dos componentes principales, cada uno de los cuales cuesta alrededor de $220. Para un modelo de carburador cada componente unos $60. También, un motor utiliza
muy poca electricidad y un carburador no requiere ninguna. Si un sistema de carga falla un motor de carburador funcionará con la alimentación de la batería durante tres días si sólo se apaga las luces. Un modelo de inyección de combustible estará muerto en un tiempo muy corto.


Sacado de: Harley Evo vs Twin Cams: The Sweet Years*|*HD Open Road



El carburador nunca te deja tirado...
 
Claro que todo tiene sus ventajas, puede que tenga menos cosas que se puedan joder.
El que no se consuela es por que no quiere...

Si tienes una novia poco agraciada es poco probable que te la "jodan".
 
Increíble. Blablabla. No se que pintan aquí los carburadores del supermirafiori del renaul5 ni de la suzuki. El carburador CV de Harley es fiable, sencillo y barato. Despues de 60000km y 15 años no hemos tocado el carburador ni una sola vez. Y la moto arranca a la primera y anda como un reloj suizo. Simplemente hay que saber arrancar una moto carburada. Cebar, tirar del aire y start. Dejate de inyecciones. Cuando una inyección de esas tenga 30 años me dices que tal anda. El carburador es eterno, y en caso de que no lo sea, por 300€ tienes uno. Ahora, el que se ha comprado una de inyección pues que va a decir ¿No?
 
Curiosamente también tengo una moto japonesa alimentada por carburador y si, tiras del estárter a tope en invierno y siempre arranca a la primera, en verano das al botón de arranque sin más y arranca a la primera, nunca ha dado ningún problema en nueve años, ojalá me saliera la Harley-Davidson la mitad de buena, pero sin embargo; ¿por qué iba a preferir algo ya superado tecnológicamente?.
 
Yo diria que una inyectada la puedes volver carburada y no viceversa. Una harley carburada indudablemente sonara mejor. Pero en eficiencia y funcionamiento optimo del motor, la inyeccion es lo mas perfecto que hay. Ademas de consumir menos gasofa.
Aqui les dejo el concepto de inyeccion mas completo que encontre en la red:

Los sistemas de inyeccion surgieron previamente con la inyeccion mecanica. Luego de èstos aparecieron los llamados sistemas electromecanicos basando su funcionamiento en una inyeccion mecanica asistida electronicamente, pasando en una ultima etapa ha sido la aparición de los sistemas 100% electronicos.

La inyección electrónica se basa en la preparación de la mezcla por medio de la inyección regulando las dosis de combustible electrónicamente.

Presenta grandes ventajas frente a su predecesor el carburador. El carburador al basar su funcionamiento en un sistema exclusivamente mecànico, al no brindar una mezcla exacta a la necesitda en diferentes marchas presenta irregularidades en èstas, principalmente en baja. Esto deermina un consmo excesivo de combustible ademàs de una mayor contaminación.

Otra situcaciòn que puede ocurrir con el carburador las mezclas son desiguales para cada cilindro, obligando a generar una mezcla que alimente hasta al cilindro que mas lo necesita con una cantidad mayor de combustible, este problema se ve solucionado en la inyección electrónica si se presenta un inyector en cada cilindro para proporcionar la cantidad exacta de combustible que el cilindro requiere, lo que se evidencia tambièn en una mejor utilización del combustible y un mejor consumo.

La dosificación mejor controlada de la inyección electrónica tomando en cuenta la temperatura y régimen del motor permite además un arranque en frío mas corto y una marcha eficiente en la fase de calentamiento.

Estas razones anteriormente citadas permiten además una de las ventajas más buscadas en esta última década, la reducción de la contaminación del medio ambiente. La inyección electrónica posibilitan la entrada del combustible exacto que se necesita, en el momento exacto en que es requerido. Esta proporción de combustible y aire ajustada en todo momento durante cualquier marcha del motor hacen posible la reducción de gases contaminantes. Todo esto se traduce en un aumento de potencia con un mejor rendimiento térmico.

Ademàs estos sistemas nos dejan la posiblidad de optimizar la forma de diseño de los conductores de admisión los cuales se realizan buscando el aprovechamiento de corrientes aerodinamicas, permitiendo asì llenar de una forma mas eficiente los cilindros logrando así una mayor potencia.

En resumen vemos que las principales ventajas de los sistemas de inyección electrónica son:
- reducción de gases contaminantes
- mas potencia con un menor consumo y un mejoramiento de la marcha del motor en cualquier regìmen de éste.
 
Pocos propietarios carburados van a reconocer que la inyección es mejor.

Pocos propietarios inyectados van a reconocer que el carburador es mejor.

Lo que es indudable es que cada sistema tiene sus pros y sus contras.
 
Salud y birras:
Camaradas, la discusión puede ser eterna, yo la ventaja que ofrece la injección y que veo mas evidente es que le incorporan elementos (sensores) que te protejen el motor en todo momento, yo tengo un cochelín y ya cumplio 250mil km, y no lo he abierto ni una vez, (me tocó cambiar la centralita a los 200 mil) y el motor está intacto, (lleva cadena de distribución) y si necesito ponerlo al límite de sus posibilidades (solo lo hago en esos tramos de autovia alemanas, eso si, de las que te llevan al Levante o por ahí:complice:) y el chiquillo responde y sube sus revoluciones a demanda. No quiero ni recordar el olorcillo que dejaban mis anteriores carburados, quemadas de junta-culata etc etc etc, y con una kawa con cuatro carburadores era un suplicio, en cuanto pasaba cinco semáforos, ya estaba petardeando y tenia que darle un montón de revoluciones para mantener el funcionamiento mas o menos bien (del consumo ya ni hablo, elevado de narices).
A partir de ahí, está claro que cada uno puede preferir un sistema u otro.:cachondon:
 
Para mi la principal ventaja de la injección -que ya lo habré dicho por ahí arriba hace meses- es que mi moto tiene 13 años y solo le han tocado una vez la inyección: el remapéo que le hice en el 2007. Fin.

Y como esta discusión permanecerá en el tiempo por los siglos de los siglos, espero poder decir un día "mi moto tiene 25 años y cuando era joven blabla bla" el abuelito cebolleta, vamos :partiendose_de_risa
 
a ver,sed sinceros,todos los que defienden el carburador es por el ralentí y no hay más,
mirandolo bien un carburador y una bomba inyectora es basicamente lo mismo,un cuerpo de aluminio con una mariposa y un monton de conductos internos los cuales estan destinado a hacer una mezcla de aira-combustible y meterla en los cilindros,
si os dijeran que con un destornillador podeis bajar el ralentí y enrriquecer la mezcla de una bomba inyectora,le pondriais pegas?
 
Alexharley, eso de consumir menos gasofa me río yo. Por lo demás, totalmente de acuerdo que la inyección son todo ventajas frente al carburador, ahora, yo tengo 2 harleys carburadas, y no me las cambies por una yonki! Saludos!
 
Atrás
Arriba