¿Victory competencia de Harley?...parece que no

Si que tienen bien hecho el márquetin en HD...

lo que no entiendo Julio, es como tu que ni si quiera la compraste a un oficial caiste en esta trampa de HD y encima el paralelo que te la vendió, no te la metió doblada ni nada*, no eras tú el que al poco de tenerla le peto el cambio de la moto? No es una critica pero creo que el que este libre de pecado que tire la primera piedra no? Birras

* que una avería le pasa a cualquiera, no creo que sea culpa de nadie pero por experiencia se lo que desilusiona y jode que se jodan las motos irrompibles de milwaki
 
Me petó el selector del cambio y se cambió en garantía. Pero eso no lo achaco a que sea HD o BMW, pasó y se arregló.

Pues claro que me gusta la estética, y el sonido, y ahora mismo no la cambio por nada. Pero sigo pensando que no valen el dinero que cuestan, que debería frenar más, que deberían aportar otras soluciones tecnológicas, como un simple disco flotante o doble disco en la rueda delantera.

Nada más.
 
Si pero estamos de acuerdo en que no todos los que nos gusta desconocemos eso o estamos tontos, no? Birras compañero, saludos
 
No sé... yo no me compraria nunca una custom si lo que quiero es correr y aprovechar esas "prestaciones". Tampoco le veo aliciente a una marca que ha resurgido hace poco despues de mucho tiempo sin vender(corregidme si me equivoco). Thriumph fabrica nacked clasicas y custom a su manera... no entiendo la equivalencia entre Indian y Thriumph. Por otro lado... mejor malo conocido(Harley) que bueno por conocer. Pero al que le sobre la pasta... que se compre una. :cachondon:
 
Detrás?? de donde, de las motos?? de los sinvergüenzas responsables de la marca?? de donde??

A mi mi moto me gusta, pero después de un año con ella siento que no vale lo que cuesta, ni de largo.

:extranyado: ¿no vale la pena lo que disfrutas con tu moto?¿o con la gente que has conocido gracias a tu moto, las rutas, los viajes, el sonido, etc? Otra cosa es que haya mucho sinvergüenza alrededor de Harley...
 
Precisamente porque como dices Harley entrega las motos a medio terminar, o terminada de mala manera, deberían ser más baratas, y nunca más caras que motos de cilindradas y prestaciones parecidas.

Pero eso es un problema del abuso que tienen implantado fuera de USA. Allí el que no va al "dealer" a comprarse una es porque no quiere.
De todas formas mi moto tiene 12 años y me canso de oirle a la gente preguntarme que si es nueva. Las calidades son las que son, dime tu que otra custom pasa por nueva después de varios lustros.

En cuanto a los componentes baratos, pues es lo que hay... pero al fin y al cabo no dejan de ser consumibles (frenos, suspensiones, neumáticos...). Tendrás ocasión de tener que cambiarlos.
 
Vamos a ver. Si alguien se ha sentido ofendido lo siento ya que no era esa mi intención.

No he llamado tonto a nadie. El primero soy yo qe cuando miro la mia se me cae la baba a pesar de todo.

Os pido disculpas de nuevo.

Salu2
 
Pues claro que me gusta la estética, y el sonido, y ahora mismo no la cambio por nada. Pero sigo pensando que no valen el dinero que cuestan, que debería frenar más, que deberían aportar otras soluciones tecnológicas, como un simple disco flotante o doble disco en la rueda delantera.

Las hay de stock para el que quiera todo mas o menos hecho (aquí no aceptaremos nunca la mentalidad yankie de poder poner los consumibles y accesorios que te apetezcan al día siguiente de comprarla) y son las CVO, pero mas de lo mismo, porque tengan algunos accesorios y componentes "mas dignos" no se justifica que en Europa las hagan pagar a precio de berlina alemán.
 
..., que debería frenar más, que deberían aportar otras soluciones tecnológicas, como un simple disco flotante o doble disco en la rueda delantera.

Nada más.

La mia lleva todo eso y es Harley :complice::complice::complice:, y no ofendes a nadie compañero, que esto es un foro para intercambiar opiniones y pasar el rato hablando de lo que más nos gusta. Birras a tutiplén.
 
Primero, Harley como muchas marcas de motos, estuvo al borde de la desaparición en los 70. Segundo, evidentemente que no todo es engaño. En USA, que es el país donde se venden más Harleys con diferencia, los precios de la motos son justos. Allí una Harley mediana es una moto "utilitaria". En Europa es una moto utilitaria igualmente pero con precio de lujo. El engaño es premeditadamente selectivo.

Si hablamos de historia, hablemos. Harley no solo pasó por la crisis de los 70, también sobrevivió a las dos postguerras y al crack del 29. A principios de siglo XX en USA éxistían literalmente decenas y decenas de marcas. La primera guerra mundial y los años posteriores dejó el panorama reducido prácticamente a tres: Harley, Excelsior e Indian. El crack del 29 se llevó por delante a Excelsior. Indian, después de la 2ª guerra mundial fué dando tumbos hasta desaparecer en los 50.

Y ahora llegamos a los 70 que tú mencionas. Eso si fué una verdadera encrucijada, la competencia japonesa con sus motos baratas y de calidad se habían llevado por delante a la industria Británica (BSA, Triumph, Norton...) y amenazaba con hacer lo mismo con Harley. Afortunadamente, entendieron que hacer la competencia a Japón con sus armas era un suicidio y tuvieron la lucidez de SEGUIR SU PROPIO CAMINO. Y gracias a eso, hoy Harley Davidson sigue fabricando motos.

La industria europea ha tardado 40 años más en darse cuenta que esa es la senda, SEGUIR TU PROPIO CAMINO, y gracias a eso hoy DUCATI, BMW, APRILIA, están a la vanguardia tecnológica, por encima de japón, y gracias a eso, marcas como TRIUMPH gozan de una segunda oportunidad fabricando y vendiendo lo que mejor saben hacer: motos "con alma".

¿De verdad Harley vende humo?, no lo creo...
 
De todas formas mi moto tiene 12 años y me canso de oirle a la gente preguntarme que si es nueva. Las calidades son las que son, dime tu que otra custom pasa por nueva después de varios lustros.

Crowley, tú cuidas una japonesa o una alemana como tú cuidas tu máquina, y obtendrías exactamente el mismo resultado. El que hace que tu moto esté como nueva tras 12 años eres tú, no Harley Davidson. Y eso ocurre con la mayoría de ellas.

y tuvieron la lucidez de SEGUIR SU PROPIO CAMINO

Bueno, eso y sobre todo empezaron a ofrecer calidad a precios competitivos, tal y como hacían los japoneses. Ningún fabricante se ha salvado sin seguir en mayor o menor medida esa ley implantada a base de martillo pilón por los japos. Si miras el catálogo de Triumph, Ducati, BMW, no se distingue en nada de las grandes japonesas. Ya sabes que la misma Harley lo pasó muy mal por la deficiencia de su producto con respecto a lo que venía de oriente, más barato y mejor. Y ellos también pasaron por el tubo: mejoraron la calidad y contuvieron precios. Así, "a la japonesa", salieron de la crisis gracias al mercado interior.

¿De verdad Harley vende humo?, no lo creo...

No sólo lo creo, afirmo que genera más humo que la petroquímica de Tarragona. De hecho, considero que Harley Davidson hace mucha mejor publicidad que motocicletas. La máquinas que salen de sus fábricas son bastante normales, pero su publicidad y su puesta en escena es la mejor de largo. Y a mí lo que me exaspera es pagar esa publicidad a precio de oro, simplemente porque no me apellido Smith ni Wilson, y soy de "raza latina" (como ellos dicen, estamos en el último escalón de la evolución).

Ahora, ¿Harley sólo vende humo?. Naturalmente que no. Nunca he dicho eso. Para mí, el mayor defecto que tienen las Harley, por encima de todos los demas, es su precio (fuera de USA).
 
Bueno, eso y sobre todo empezaron a ofrecer calidad a precios competitivos, tal y como hacían los japoneses. Ningún fabricante se ha salvado sin seguir en mayor o menor medida esa ley implantada a base de martillo pilón por los japos. Si miras el catálogo de Triumph, Ducati, BMW, no se distingue en nada de las grandes japonesas. Ya sabes que la misma Harley lo pasó muy mal por la deficiencia de su producto con respecto a lo que venía de oriente, más barato y mejor. Y ellos también pasaron por el tubo: mejoraron la calidad y contuvieron precios. Así, "a la japonesa", salieron de la crisis gracias al mercado interior.

Siento no estar de acuerdo contigo. Mejoraron la calidad desde luego, pero bajo ningún concepto siguieron la carrera tecnológica que implantaron los japoneses. Sencillamente habría sido un suicidio.

¿De verdad piensas que los catálogos de DUCATI, BMW y/o TRIUMPH no se distinguen de los catálogos japoneses?. Te invito a volver a mirarlos...
 
En cuanto a los años 70 y 80, habíamos olvidado un pequeño detalle:

After an investigation by the US International Trade Commission, President Reagan imposed in 1983 a 45% tariff on imported bikes and bikes over 700 cc engine capacity.

Una "pequeña ayudita" estatal para que Harley pudiera "seguir su propio camino" y tuviera tiempo de adoptar los estándares asiáticos de fabricación.
 
En cuanto a los años 70 y 80, habíamos olvidado un pequeño detalle:

After an investigation by the US International Trade Commission, President Reagan imposed in 1983 a 45% tariff on imported bikes and bikes over 700 cc engine capacity.

Una "pequeña ayudita" estatal para que Harley pudiera "seguir su propio camino" y tuviera tiempo de adoptar los estándares asiáticos de fabricación.
No se me había olvidado ni mucho menos, pero si quieres podemos analizar medidas similares que muchos otros paises (incluido japon o Inglaterra) pusieron en algún momento para proteger su industria. Lo relevante sigue siendo eso, adoptar una estrategia y una filosofía de marca. Por mucho que te protejan si sigues fabricando algo que no es atractivo, sencillamente no lo vendes.
 
Crowley, tú cuidas una japonesa o una alemana como tú cuidas tu máquina, y obtendrías exactamente el mismo resultado. El que hace que tu moto esté como nueva tras 12 años eres tú, no Harley Davidson. Y eso ocurre con la mayoría de ellas.

Solo te diré dos palabras...

plásticos cromados. :complice:


Salu2ss
 
Seguro steady, esto lo que demuestra es que en todos sitios "cuecen habas" y que la supervivencia de fabricantes a lo largo del tiempo depende de muchos más factores que de la calidad del producto en sí.

En cuanto a los catálogos, de verdad que creo que todos ofrecen los mismas categorías de motos, eso sí, con el motor que cada uno construye mejor: unos boxer, otros línea, otros en L, etc. Realmente, aquí la pauta la marcan los japoneses.

Harley sí que ha sido de las pocas que ha creado una categoría de moto exclusiva y en ese sentido son pioneros (parecido a lo que hizo Bultaco en Europa con la moto de campo de 2T). También lo son con ese genial invento comercial que se llama customización. De nuevo los méritos son más comerciales que técnicos.

Resumiendo, no digo que las Harley sean un desastre en su totalidad, lo que digo es que es una marca con muchos claros (que los tienen, y varios) y oscuros, y creo que algunas de sus supuestas virtudes tienen más de mito que de realidad.
 
Resumiendo, no digo que las Harley sean un desastre en su totalidad, lo que digo es que es una marca con muchos claros (que los tienen, y varios) y oscuros, y creo que algunas de sus supuestas virtudes tienen más de mito que de realidad.

Lo que es indudable es que hasta el año 1999 tenían mas de cosechadora que de moto :cachondon:
 
Solo te diré dos palabras...

plásticos cromados. :complice:

Touché, pero que conste en acta que los japos hacen plásticos de primera, tan buenos como el del depósito de la XR1200...:cachondon:
 
Dos ejemplos: España, prohibido importar motos japonesas hasta la decada de los 80, objetivo proteger la industria española, resultado ni una sola marca española ha sobrevivido. Italia, aranceles muy altos a las motos japonesas durante decadas, objetivo proteger la industria italiana, resultado casi todas las marcas italianas quebraron y han sobrevivido (algunas) porque es Estado se hizo cargo de ellas hasta que pudo venderlas. Como ves hay que hacer bastante mas que poner aranceles para que una industria tenga futuro.
Y una última puntualización, hoy la pauta no la marcan los japoneses, la marcan los europeos, reconocido incluso por los propios japos. Tanto es así que Honda (por ejemplo), está llevando el grueso de su catálogo hacia motocicletas de gran venta (economicas, fiables y de calidad). El producto hi-tec ha quedado en segundo plano y van a remolque de lo que se cuece en europa.


Seguro steady, esto lo que demuestra es que en todos sitios "cuecen habas" y que la supervivencia de fabricantes a lo largo del tiempo depende de muchos más factores que de la calidad del producto en sí.

En cuanto a los catálogos, de verdad que creo que todos ofrecen los mismas categorías de motos, eso sí, con el motor que cada uno construye mejor: unos boxer, otros línea, otros en L, etc. Realmente, aquí la pauta la marcan los japoneses.

Harley sí que ha sido de las pocas que ha creado una categoría de moto exclusiva y en ese sentido son pioneros (parecido a lo que hizo Bultaco en Europa con la moto de campo de 2T). También lo son con ese genial invento comercial que se llama customización. De nuevo los méritos son más comerciales que técnicos.

Resumiendo, no digo que las Harley sean un desastre en su totalidad, lo que digo es que es una marca con muchos claros (que los tienen, y varios) y oscuros, y creo que algunas de sus supuestas virtudes tienen más de mito que de realidad.
 
El producto hi-tec ha quedado en segundo plano y van a remolque de lo que se cuece en europa.

De verdad que me cuesta creerlo viendo las cifras de ventas de uno solo de los gigantes nipones, por ejemplo 13,47 millones de motos sólo en 2007 por parte de Honda, contra 104.286 BMWs vendidas en todo el mundo en 2011 (Podemos mirar Ducatis y Triumphs). Si realmente la industria de la moto japonesa va a remolque de Europa, el remolque se ha desenganchado y hace años que adelantó con creces al arrastre.

Honda actualmente produce motocicletas en 32 plantas localizadas en 22 países alrededor del mundo, entre las que destacan las dos plantas de producción Europeas, concretamente la de Montesa Honda en Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona, y la localizada en Atessa, Italia, especializadas en la producción de modelos para abastecer la demanda del mercado europeo. Además, Honda dispone de centros de I+D, exclusivos para el negocio de las motocicletas, en Estados Unidos, Alemania, Italia, Tailandia, China y la India, dedicados a promover el desarrollo de motocicletas que cubran las necesidades de los clientes locales.

Las ventas mundiales anuales de motocicletas Honda superaron los 10 millones de unidades en el año 2004 y en el 2007 llegaron a 13,47 millones de unidades, representando un aumento del 7% respecto a 2006.
 
Última edición:
Atrás
Arriba