El sonido de las carburadas y las de Inyección

Chuzo

Well-Known Member
Mucho se a dicho de que la mayor diferencia de los dos sistemas es el sonido....

Aca van dos videos del mismo modelo pero diferente sistema

[video=youtube_share;WrJijZ4YjDI]http://youtu.be/WrJijZ4YjDI[/video]
 
[video=youtube_share;P9DvNCC-CaM]http://youtu.be/P9DvNCC-CaM[/video]


O me estoy quedando sordo o casi no tienen diferencia....
 
Con un EVO seguro va a haber diferencias, de hecho para mi no hay mejor sonido que un EVO, pero con estos del TC96 solo queria demostrar que se puede lograr el famoso po-ta-to de las carburadas en un motor de inyección...Pero si,como un Evo no hay para mi gusto.....De todas maneras, espero por el video :cachondon:, saludos y birras!!!
 
Última edición:
La primera suena demasiado a EVO (debe estar poco rodada) la segunda suena de PM (como las de antes)
 
lo que esta claro es que con una buena centralita podemos bajar las revoluciones y conseguir un sonido que se parezca a una carburada pero le eterno pregunta tantas veces debatida es la de como afecta a los nuevos motores unas revoluciones inferiores a 800
 
Yo la llevo a 930 y el mecanico no me recomienda bajar de ahi porque dice que es un motor enorme y que si no el aceite no se mueve bien...:uohhh:
 
Tonterías, es el motor HD que mejor recoge y envía el aceite.

Buenas.

Yo sólo llevo unos meses en esto de HD, pero cuando puedo, leo lo que pasa por mis manos... o por mi pantalla de PC. En esas sesiones de lectura, conocí a unos muchachos llamados "cooling piston jets" o algo parecido.

Estos muchachos se dedican a refrigerar la parte inferior de los pistones, pero sólo "rocían" aceite debajo de los pistones con presiones de aceite entre 12 PSI y 18 PSI. En relentí, antre 9 PSI y 12 PSI no actuan.

Puedo deducir por esto que a bajas rpm (relentí) los pistones no están muy refrigerados, lo que puede llevar a el motor a calentarse más. Y eso al relentí que marca el fabricante. Si lo bajamos de vueltas más de la cuenta, el famoso sistema de refrigeración del TC puede que aceite menos nuestro motor, gripando con el paso del tiempo (corto espacio de tiempo) ya que los que bajan de "vueltas" el motor, gustan de enseñarlo al publico que les rodea... Porque que quereis que os diga, el potato potato mola. Pero no mola si es a costa del motor.

Sería de una ayuda inmensa, tener una tabla que asociara rpm y PSI. Así podríamos ver el límite del TC a bajas rpm a relentí, y mantener una presión de aceite que permita refrigerar convenientemente nuestros queridos motores. Si alguno sabe de su existencia, please, ponedla en el foro.

Si el fabricante dice que no bajes de 800-900rpm... no se. O me decis como se hace, sin sobrecalentar y de paso gripar el motor, o mejor estarnos quietos.

O mejor, que salga un voluntario, baje su motor de inyección a 400rpm... y de aquí a unos 3-5 años o antes, hablamos del tema.

CROWLEY, en el poco tiempo que llevo en el foro, creo que a ti tambien te gusta saber porqué y como funciona tu machine. Si ves que me he equivocado en algo o quieres ampliar este tema, te invito a que nos ilumines y nadie "joda" su motor por hacer "potato potato"... cuando su moto no debe o no puede.

Saludos desde Córdoba.
 
Mr Tate, es bastante sencillo. El sistema de refrigeración de los pistones es una mejora en cuanto a los motores anteriores, y que busca una mejor refrigeración a medio y alto régimen.

Las sportster también lo llevan desde el 2004. ¿Crees que tienen mas peligro de gripar que las del 2003 para atrás?
 
Aún no conozco lo suficiente la lógica de funcionamiento del motor HD (estoy en ello, pero poco a poco). Leí que se retrasó mucho el lanzamiento del TC por problemas de calentamiento, y que llegaron a contratar a otro ingeniero, el cual re-diseñó casi desde cero el TC y su sistema de refrigeración.

Entonces, regresamos a la pregunta de siempre. ¿A cuantas rpm se puede poner una HD para no averiar o incluso romper su motor? Supongo que habría que ver a qué rpm funciona bien la bomba de aceite o a qué rpm refrigera bien el motor. Supongo que irá unido a una presión de aceite en relentí mínima para que el aceite llegue a todos los rincones y con suficiente caudal, para que no suba la temperatura a niveles de fallo de motor.

Esta es la piedra de Roseta de HD y los TC. RPM, PSI, TEMP... Si se conociera la relacción entre ellos, tendríamos claro el bajar o no los relentís de nuestras "burras".

Saludos desde Córdoba.
 
Te paso todo lo que hay que saber del nacimiento del Twincam
El Motor Fathead TC88, Por Donny Petersen (I) - Blogs - Foro Harley

A ver... al ralentí ninguna moto refrigera bien, ni siquiera las de refrigeración líquida a no ser que lleven ventilador.
HD desde siempre a recomentado el ralentí a 950 +/- 50 rpm's, y yo así lo llevo. A mi entender un ralentí muy bajo no aporta nada bueno al motor, pero lo de la desconexión de los inyectores refrigeradores no tiene mas función que la de garantizar la correcta lubricación de los balancines en las culatas. La bomba gerotor del Twincam es mucho mas eficiente que la del anterior EVO, en cualquier caso será mas facil gripar un EVO que un TC pues a las mismas vueltas el EVO mueve mucho menos aceite que el TC.
 
ThunderMax tiene la opción de bajar el ralentí hasta 500 rpm si mal no me acuerdo (para mi 500 ya es muy bajo),si esta permitido es porque no debe dañar el motor,no se...aparte creo que si la luz de error no se activa es que todo va bien, yo creo que hasta 600 rpm esta bien. Creo q leí en este foro de alguien que bajo las rpm a 700 y el motor calentaba menos que antes....Lo voy a buscar!!
 
Estos muchachos se dedican a refrigerar la parte inferior de los pistones, pero sólo "rocían" aceite debajo de los pistones con presiones de aceite entre 12 PSI y 18 PSI. En relentí, antre 9 PSI y 12 PSI no actuan.

Seguramente porque los que diseñaron el motor consideraron que a ralentí no eran necesarios y era mejor llevar el aceite a otras partes. El manual de taller habla de evitar el "over-oiling" a ralentí.

Las razones que siempre se han dado para no bajar el ralentí en los TC son:
  • mala lubricación (lo que, se dice, podría generar exceso de calor e incluso gripado);
  • mal funcionamiento de la electrónica debido a poca tensión de carga (esto no tiene sentido, pero hay quien lo dice);
  • deterioro de los rodamientos del cigüeñal debido al "golpeteo" (los TC no llevan el rodamiento izquierdo cónico, sino normal de rodillos);
  • poca presión aceite en los tensores de las cadenas de los árboles de levas (cosa que no llevan los primeros TC88 ni anteriores motores).

sin embargo, a pesar de los muchos voluntarios que han bajado el ralentí (en este y otros foros), seguimos esperando algún motor estropeado cuya causa haya sido lo del ralentí y llevamos 5 años de TC96, 7 de tensores hidráulicos para las cadenas de los árboles de levas y 13 de rodamientos normales para el cigüeñal y sprays de aceite a los pistones.
 
Última edición:
¿A cuantas rpm se puede poner una HD para no averiar o incluso romper su motor? Supongo que habría que ver a qué rpm funciona bien la bomba de aceite o a qué rpm refrigera bien el motor. Supongo que irá unido a una presión de aceite en relentí mínima para que el aceite llegue a todos los rincones y con suficiente caudal, para que no suba la temperatura a niveles de fallo de motor.

La bomba que lleva genera un caudal por cada revolución del cigüeñal más o menos constante. De modo que a 3000 RPM genera un caudal más o menos el triple que a 1000 RPM. La presión no importa tanto y depende de otros factores, especialmente la temperatura. Las necesidades de aceite aumentan con las RPM, de modo que no parece que haya problema en bajar las RPM. De hecho si bajas las RPM a tope (0 RPM) notarás que el motor no se quema :complice:

No acabo de ver que mecanismo puede hacer que, con la moto parada sin que le dé el aire, a 500 RPM se gripe y a 3000 no.
 
Atrás
Arriba