Mi Sportster cumple 48.000

Pues la mía no sé cuantos kilómetros tiene reales. Ahora va por unos 60.000 de marcador. Aunque estimamos que reales pasa los 80.000 con soltura jejeeje.

Averías importantes:

Bomba de aceite se rompió con unos 20mil km de marcador.
Tensor de la primaria se rompio con unos 38mil km creo.
El antiguo dueño cambio el embrague según me han dicho en el conce.

Averías menos importantes: :complice:

Bomba de freno trasero no recuerdo los kilómetros pero pasados los 30mil km de marcador
Sensor de presión de aceite por las mismas fechas.

Mantenimiento:

Un juego de neumáticos metzeler que deben tener ya unos 15mil km y están prácticamente nuevos.
Dos juegos de pastillas delanteras y uno trasero.
Cambios de aceite no sé pero bastantes jejeje a veces cada 4000km otras cada 8000km según ande la economía.

Esto es lo más reseñable, luego ruidos y paranoias he tenido bastantes pero ninguna ha acabado en avería jeje, teniendo en cuenta casos de rotura de bomba de aceite que se producen en la barrera de los 50mil km estimamos que está moto los tenía cuando le paso y no los 20mil que marcaba. ( Luego descubrimos que el cuentakilometros no es el original de la moto) así que como decía debe de pasar los 80mil km, no ha tenido perdidas de aceite, ni sudores y de momento creo que aguantará a este ritmo unos cuantos años más.
Mi intención también es tenerla muchos años y la uso a diario, así que espero que dure y de momento puedo decir que me siento satisfecho aunque reniego completamente de la leyenda de fiabilidad de estas motos. He visto suzukis 250 con más de 150mil km y sin problemas de ningún tipo más allá de los propios del desgaste de piezas y son motos que valen mucho menos que las HD.
Yo también he visto HD con más de 150000 kilómetros funcionando perfectamente,,,,,,, y de gente que la coge todos los días.
De todas formas la gente tiende a generalizar con la fiabilidad de las marcas...... comprate X que son muy fiables..... en realidad con eso te refieres a la media, hay muchos factores queno controlas que pueden reducir esa fiabilidad, está también el modo de conducción...... yo por ejemplo pienso que una moto de estas llevándolo solo o casi siempre por ciudad la destrozas, pero igual no.
 
Pues la mia en mas de 180000 km las unicas averias, de momento, han sido dos roturas de membranas, la del carburador de serie y la del grifo de gasolina hace poco y la cojo diariamente.
 
La mía del 07 cumplirá los 48000 km antes de final de mes, y salvo las juntas de la tapa de balancines y un fallo eléctrico producido por el agua, cero problemas.
Lo que no entiendo es vuestro ritmo de pastillas de freno y cubiertas, yo hasta ahora voy por el segundo juego de gomas (avón) y todavía le quedan unos miles de km, y las pastillas de freno solo cambié las traseras hace algún tiempo, aunque ya llevo falta de cambiar las dos.
Aclarar que no hago casi nada de ciudad, el 99% carreteras nacionales y autovías.

V´s

PD, ahora me pierde un poco de aceite por la inserción del cable del embrague.
 
Estoy de acuerdo con lo de la salida en las curvas, si no dejas caer el motor demasiado. El par se nota. Pero como dices, el paso por curva no tiene nada que ver con el de las naked actuales. Estoy convencido de que si ahora después de casi tres años de conducir los 260 Kg de la Sporty, cogiera una Fazer, una Gladius o una Monster, me parecería que llevo una bicicleta muchísimo más fácil de conducir. Para ir ligero con una Sportster te tienes que aplicar y tocar muchas teclas: el peso desplazando el cuerpo sin inclinar mucho (por no rozar), el freno motor para compensar la poca efectividad de los frenos, el cambio tan tosco y lento... es el mundo de las clásicas, es lo que conducían nuestros padres y abuelos.

Totalmente de acuerdo con lo de que el mito de la indestructibilidad de las Harley (nacido en Europa, seguramente) es eso, un mito. Creo que no llevamos motores especialmente fiables, creo que es crítico el mantenimiento (una Sportster mal mantenida dura dos días) y creo que la fama de aceitosas es totalmente merecida. Hay que trabajar duro para que una Sporty no pierda aceite. Normalmente no son pérdidas vitales, pero estoy seguro de que si no se hace nada, sí pueden convertirse en importantes.

Actualmente la verdadera indestructibilidad está en Japón, concretamente en Honda. En el estudio más reciente que conozco, sólo un 10% de los usuarios de Honda afirmaban haber tenido algún problema grave con su moto, contra un 25% de usuarios de Harley, ¡o contra un 33% de usuarios de BMW! Por el contrario, los usuarios más fieles a su marca eran los de BMW seguidos muy de cerca de los de Harley. La importancia del márketing y la imagen de marca. Increíble.

Creo que el desgaste de neumáticos y pastillas de freno dependen mucho del estilo de conducción. Si tus medias son altas, si usas el freno motor o no, si circulas por carreteras principales o secundarias con peor asfalto, etc. Yo suelo ir ligero aunque casi siempre por curvas. En recta raramente paso de los 140, y hago mucha carretera ratonera, intercalando tramos de buena nacional con curvas abiertas, para descansar.
 
pues la verdad es que tengo que comentar al respecto de los ultimos mensajes: la fiabilidad de un motor, bajo mi punto de vista, depende del trato que le des y el mantenimiento, que debe ser el correcto, ni mas ni menos...he conducido sportsters diferentes a la mia con mas o menos años y cada una tiene un tacto y un soniquete diferente y siempre coincide con el uso y mantenimientos que se le hayan dado...hay cosas que no nos damos cuenta si van bien o mal hasta que fallan. Cuando compré la moto de mi mujer (de segunda) parecía ir todo bien pero cuando la llevé a casa por primera vez al acelerar fuerte me di cuenta de que subia de vueltas pero no de velocidad...el dueño anterior llevaba el cable de embrague demasiado tenso y levantaba la maza....eso a la larga produce que el embrague tengas que cambiarlo...pues como eso mil cosas, pero si no te das cuenta o no le prestas atencion, pues cascas, si o si....yo estoy satisfecho porque la moto no ha tenido ninguna avería...salvo las cosas habituales: cambios de aceite y filtros, cambio de las juntas de las tapas de balancines (lo de siempre), una batería y cosas eléctricas provocadas por "trastear" yo mismo...por lo demas no gotea (como dicen los compis) aceite por ningún lado, ni deja manchas ni restos de nada absolutamente y lleva los tapones y juntas de aceites primeros originales, ni si quiera he cambiado la torica del drenaje de la primaria...si le das el apriete correcto no tiene por qué aplastarse...solo hay que prestar atencion a como montas y desmontas las cosas para que queden bien....todo lo demas puede ser defecto de fabricacion o un mantenimiento/montaje incorrectos, ni mas ni menos... hay vehículos que por un motivo u otro vienen "con taras" y salen mas o menos bien, pero por lo general, las averías vienen por una mala operación o mal mantenimiento...tambien están las averías de mal diseño o mala suerte pero son menos generalizadas... pero que pasar, pasan...

con respecto a los desgastes, el piloto manda....si eres mas o menos agresivo andando con la moto, si circulas por carreteras muy "asperas" de asfalto, si te gusta irte de curvas las pastillas te durarán menos que si te pasas el dia en la autovía o en carreteras haciendo cruceros...no es lo mismo 100kms de curvas que 100kms en autovía...logico
 
Mis escasos 5.000km

Buenas, uso la moto cada día para ir al curro desde que la compre el pasado noviembre y ya le he hecho 5.000 km.
La compre de segunda mano con 9600 km la moto es del 2006. No se si tendré ese problema en la juntas que decís que supuran aceite... de momento nada.

Lleva los neumáticos de serie que los quiero cambiar porque son muy duros y no me dan mucha confianza en las curvas, pero aún y con esas esperaré apurarlos al máximo...

Leer post como este me animan a seguir con este pedazo de hierro... que de salir con amigos con otras moto tipo naked, te das cuenta de que realmente tu vas subido a un hierraco y ellos en tecnología punta japo... pero yo más feliz que una perdiz!

Saludos y birras!
 
a ver, todo es como es...no se le pueden pedir peras al olmo...cada uno tiene lo que escoge....tambien se puede ir rapido hasta donde permite la sporty en curvas...yo desde luego me lo paso pipa peleándome con ella cuando no quiere entrar en la curva y yo le tiro y le tiro y le tiro
 
Bueno, que veamos normal que haya que cambiar las juntas de las tapas de balancines a las pocas decenas de miles de kilómetros ya dice algo de la fiabilidad Sportster. Y también explica lo de "grasiento" que alguien comentaba. En el conce me vinieron a decir que en estos motores son normales las manchas de aceite. Creo que Harley es de las pocas marcas en las que eso es normal.

Para mí un motor fiable es aquel que, siguiendo su plan de mantenimiento, no se avería ni tiene fugas de aceite ni de líquidos por lo menos durante los primeros 100.000 Km. Eso lo he visto en japonesas, pero en mi Sportster no. Sólo espero que cuando llegue a ese kilometraje (si lo consigo), no aparezcan nuevas fugas ni problemas que no sean de consumibles.
 
osborne, lo de las juntas de las tapas de balancines es un mal endémico en algunas unidades sportster de determinado mes y año...nada mas, pero por una mala calidad de las mismas y un exceso de temperatura en el motor...yo las cambié con 20.000 porque manchaban un poco...algunas he visto "tirando" literalmente aceite con 3.000kms por ahi...desde que las cambié hace 28.000kms no he tenido que pasar ni un miserable trapo por ahi con lo cual me da a entender que la calidad de las que le he puesto (cometic est) es mucho mejor....por lo tanto es algo solo de algunos modelos por año.

Lo de las manchas de aceite en el suelo, vuelvo a decir, ni la mia, ni la de mi mujer sueltan una sola gota por ninguno de los drenajes...ahora bien, si cuando le cambias el aceite no limpias bien el tapon, la junta y el alojamiento en el carter o estan estropeados y no los cambias, lo mas normal es que tire aceite en algún momento si no está en buenas condiciones...por eso digo, que un buen mantenimiento de calidad (que no quiere decir caro) es el que hace que la moto tenga mayores posibilidades de durar en perfectas condiciones mucho mas tiempo. Eso si, estoy de acuerdo en que hay piezas de nuestras motos en las que podrían haberse esforzado un poco mas y hacerlas mejor. Lo mismo digo que motos nuevas tiran aceite si roscas mal un tapon o pones una junta sin limpiar el asiento donde cae... y cosas raras he visto: a un amigo se le perforó el filtro de aceite de la moto e iba como una manguera tirando aceite como loco....pero en la zona de la junta con el carter esdtaba perfecto...simplemente el filtro por dilatacion o por un impacto de lo que fuese se le perforó en el cuerpo y tiró todo lo que entraba....hay cosas inevitables, pero si eres un chapuzas o dejas la moto en manos de un chapuzas o alguien simplemente poco cuidadoso con lo que hace, los problemas vendrán solos tarde o temprano...si tienes suerte, tarde.

Y para terminar, todo es saber tambien....hasta hace poco la botella de la suspension delantera izquierda me rezumaba, cada vez mas...me manchaba el tubo...lo limpiaba y seguia manchando....un "enterao" me dijo: "eso es el reten que lo has jodido"....digo "enterao" porque podría haber dicho "reten sucio o roto"...directamente me dijo roto, cambiar y pagar....bueno pues con paciencia desmonté la botella, desarmé todo enterito, limpié a conciencia, sequé, lubriqué y volví a montar...ha dejado de rezumar...seguramente una particula de lo que fuera pellizcó el reten y hacía que rezumase hacia arriba....solucionado con hacer bien las cosas.
 
Atrás
Arriba