Pinzas De Frenos

R

Reyes

Guest
Hola, alguien a modificado sus pinzas de frenos originales por otras que frenen como dios manda. Tengo una solftail deuce del 2001 y queria cambiarlas ¿que aconsejais?, algun ingerto con pinzas racin. Gracias.
 
comprate un disco flotante 120€ aprox.. y ya veras tu como cambia
 
Grows, hace mucho que te oigo hablar de discos flotantes pero...

¿Me puedes explicar cómo coño son y por qué mejoran la frenada? Es que ni idea, oye. Reconozco mi incultura en mecánica... :oops: :cry:

¡Gracias!
 
Que tipo de disco, marca, diametro, lo has montado en tu harley?.
 
Yo he montado pinzas y disco flotante a mi fat boy y frena el doble que antes.

Algo así

user_845_disco_moto_freno.jpg
 
[quote user="FatBoy" post="69654"]Grows, hace mucho que te oigo hablar de discos flotantes pero...

¿Me puedes explicar cómo coño son y por qué mejoran la frenada? Es que ni idea, oye. Reconozco mi incultura en mecánica... :oops: :cry:

¡Gracias![/quote]

Los discos dificilmente están perfectamente alineados. Esto provoca vibraciones no deseadas en la pinza y en todo el circuito de freno que perjudican la eficacia en la frenada.

Con los discos flotantes se evitan las vibraciones. Y eso es todo (que no es poco), pero cualquier otra cosa que te cuenten de ellos puedes estar seguro que es pura fantasía.

Graficamente lo vas a entender mejor. El de la izquierda es el disco normal, el de la derecha el disco flotante, ambos descentrados (exageradamente) los mismos grados:

discos.gif



Existen también las pinzas flotantes que son ellas las que oscilan de lado a lado para absorver las vibraciones del disco no flotante. Evidentemente es mas caro cambiar las pinzas, y el efecto es el mismo.


Salu2ss
 
Gracias Crowley, me ha quedado claro. Lo apuntaré en la "wish list".

Por lo que me cuentas está claro que los discos convencionales son de una sola pieza, mientras que los flotantes están hechos de dos piezas unidas de manera que se permite un cierto movimiento entre ellas: una es la interior que va atornillada a la rueda y la otra es la exterior que es sobre la que actúa la pinza de freno. Es eso, ¿no?
 
Eso es exactamente.
Estos son los de mi moto... la pieza negra es la que va atornillada a la rueda y la cromada es la movil, que va sujeta por una especie de remaches a la pieza negra. Eso si, no intentes moverla a mano porque no vas a poder, pero cuando muerde la pinza la pieza movil se queda perfectamente alineada.

discoflo.jpg



Y para acabar la faena :lol: , la pinza flotante sería algo así:

pinza.gif
 
Gracias Crowley, birrita para tí en cuanto te eche la vista encima.

Te iba a preguntar qué discos comprar pero veo que ya se lo has dicho a Reyes, así que me pondré a mirar qué hay en el catálogo de HD y de Lyndall para mi Softail Deluxe a un precio razonable. Ahora que ya tengo puestos los TCB (y van de lujo) seguiré con los discos flotantes. Siempre vale la pena, por seguridad, invertir en mejorar la frenada.
 
No quiero pensar como frena con los de carbono, pero al menos la mia ya va sobrada con los de Harley... eso si, lleva doble disco para frenar el "sobrepeso" :lol:

No lo dudes y métele también los latiguillos metálicos, posiblemente la mejor inversión 'efecto/precio' que se le puede hacer a la moto.

Con el sistema que traía de fábrica la moto pasaba de no frenar a clavar rueda :roll: ahora dosifica de PM y al milímetro, muerde que da gusto, y no undes la maneta hasta pillarte los "deitos".
 
ualaaaaaaaaaa, que pasa el tito Crowley :)
gracias, me has ahorrao explicarlo, joer, como una fotico (dibujo) no hay nada
Nota:
hay un porrao de marcas que valen para HD, no hace falta que te compres nada original HD
yo los llevo en la springer, y sinceramente van muy bien
siempre puedes mejorar si ademas le añades unas pastillas mas blandas, (eso siempre estas a tiempo), pero insisto en que es una inversion recomendable para aquellos que necesitais mas freno que la media.
eso si.. OJITO con clavar con la rueda delantera, aunque para eso.. tambien hay buenas soluciones, como los tronillitos ·abs·
 
Gracias Grows, por toda la informacio. Empezare a bichear a ver cual monto y que no se vaya mucho de precio.
 
No tenía ni idea de eso de los discos flotantes. Muy buen post, gracias!!

Salud!!
 
Hola a todos. Sólo quería añadir algo más a lo ya dicho sobre los discos flotantes. Los discos convencionales vibran como se ha dicho arriba pero su efecto más pernicioso sobre la frenada es que difícilmente están a la misma distancia de las dos pastillas. Esto se traduce en que cuando frenas no muerden las dos pastillas por igual, sino que la que queda más cerca toca antes y muerde más fuere, mientras que la otra apenas roza el disco. El resultado es una frenada mucho peor. El disco flotante tiene holgura lateral hacia los dos lados; por eso cuando toca la primera pastilla (recordad que están desalineadas) empuja el disco (que se puede mover por ser flotante) acercándolo hacia la otra pastilla, de manera que las dos aprietan por igual. Lo mismo se consigue con una pinza flotante y lo mejor es que todo el sistema (disco y pinza) sean flotantes.

Un saludo
 
Muchas gracias a todos por las explicaciones, en especial al tito Crowley por lso dibujitos.

Grows, los tornillitos TCB realmente van de lujo. Se los compré a Marcos de FKC hace unos meses pero no los monté hasta el mes pasado. He notado una diferencia notable en la "facilidad" que tenía para bloquear rueda. Recomendable 100%. Yo, aunque el imprescindible es el delantero, le acabé poniendo en los dos frenos por aquello de que "molestar no molestará y me puede sacar de un apuro".

Y siguiendo con los discos flotantes...¿Mejor ponerlo en los dos frenos o sólo en el delantero?
 
Bueno.. poner por poner, se lo puedes poner en todas.. (hasta la de repuesto jejejej)
pero si no lo necesitas.. ¿pa que te vas a gastar los cuartos??, osea, yo lo recomiendo a todo aquel que encuentre falta de frenada , ya sea delante, o detras o ambas, pero siempre depende de la conduccion de cada persona
un error de mucha gente que frena "poco".. es mantener las pastillas años y años... sin cambiarlas, todo en esta vida tiene una caducidad.. y lo recomendable bajo mi punto de vista es cambiar pastillas al menos cada 2 a 3 años maximo, ¿porque, pues porque unas pastillas sin uso (bueno, con poco) con el tiempo pierden sus prestaciones, y lo peor es que en frenadas importantes pueden cristalizarse facilmente.
ademas te aseguro que unas pastillas de freno de ahora, comparadas con hace 8/10 años no tienen mucho que ver (a favor de las mas nuevas)
yo te recomendaria es que en la revision que toque , que te las cambien por unas mas blandas, si tal vez (depende de cada uno) te duraran menos.. pero agarraran mas
empieza por las pastillas y si aun no crees que frene bastanta... vete a por los discos...
yo lo que pasa es que soy muy drastico,, si algo noto.. un tacto rarito... pues voy a soluciones completas.. y cambio todo
otra cosa IMPORTANTISIMA, si aun llevas las Dunlop de origen (que son durisimas) y sobre todo si tienen 5 años o mas te aconsejo que cuando , le calces unas MIchellin, ademas de mas agarre en todos los sentidos, notaras una notable mejora tambien en frenadas
saludos y a mandar
 
Otra solucion es...
user_2434_calzado_de_plataforma_para_hombre.jpg

Viene con suelas de repuesto :mrblue: :mrblue: :mrblue: y encima te estiliza la figura!!!! :mrorange: :mrorange: :mrorange:
 
Solo una puntualización a lo dicho, fruto de la experiencia....mirar detenidamente que las pinzas sean compatibles o no con discos flotantes. Un ejemplo pinzas Performance Machines de 6 pistones....no son compatibles con discos flotantes. Aseguraros bien con la información que dispone cada casa sobre sus modelos. Y viceversa respecto a los discos. ¡Ojo!.
Un saludo
 
Donde se pueden comprar los discos flotantes, las pastillas , los latiguillos y los TBC así juntitos ?
Lo de cambiar pinzas ya es mas chungo por presupuesto pero quiero-debo poner mejores frenos en la Road King, algún consejo de donde adquirirlos y que marcas ( ya después de leer todo el post mas o menos lo tengo claro) pero solo me falta encontrar precios y sitio de compra.

Gracias adelantadas y birritas fresquitas.
 
Atrás
Arriba