Quitar un Golpe "bollo" en el deposito

grows

Administrator
Miembro del equipo
Quitar un Golpe "bollo" en el deposito


[video=youtube;EatYWC4qEhk]http://www.youtube.com/watch?v=EatYWC4qEhk[/video]
 
Vale, mu bonito...pero que coño es esa barra blanca con la que golpean?...:extranyado:

Tengo que quitarle un bollo a un deposito de aceite que tengo para pintar y no estaría mal saber como quitarlo...:cachondon:
 
Algo he visto de aplicar frio/calor, alternando con CO2 en aerosol y la pistola de calor, pero tengo miedo de que haga PUM!...:lengua_fuera:
 
Venga, animo a este hilo que tengo un bollo en el depósito igualito al del primer video y me tiene frito. El método del co2 parece sencillo pero no sé yo si en un depósito...
 
El primer video no enseña lo que usa para empujar por detras, seguramente le hizo un agujero para meter algo, el segundo si se ve, y seguro que tiene unas cuantas palacas mas de distintas formas y tamaños. Lo que usan para golpear es un taco de plastico como el de los martillos de plastico, tambien he visto tablas de cocina, de las de cortar el queso, del mismo material, creo que nilon o algo parecido, es mas facil apuntar bien que con un martillo y no marca la pintura.

El chisme de teletienda puede funcionar en algunos casos, pero al menos con eso y cuidadin no se estropeara mucho mas.

El problema es que la gran mayoría de los bollos, no solo es el bollo, la chapa no solo se abolla, tambien se suele rayar, estirar, plegar, esos bollos tan limpios son muy raros. Vosotros ni lo intenteis, yo tengo mucha experiencia de chapista y cada vez que me han traido algo empezado por el cliente, ha sido la gran cagada, ni una sola vez ha sido regular o mal siempre la gran cagada, es por que cada empujon, golpe o lo que sea que no le das en la direccion y sitio adecuado y fuerza justa, luego tienes que reparar, no solo el bollo si no cada golpe que le dieron de uno en uno, y si estiraron la chapa te toca calentarla, y se estira mas facil de lo que pensais, con lo que te cargas mucha mas pintura y mucho mas trabajo, los tios del video son profesionales, y tienen mucha paciencia, palancas y experiencia, en serio si quereis practicar hacedlo con una lata de cerveza.

[video=youtube_share;nXbvBQRg7N4]http://youtu.be/nXbvBQRg7N4[/video]
 
Última edición por un moderador:
Lo de frio y calor funciona pero solo en sitios en los que hace poca fuerza, tiene que estar a punto de hacer "ploc", tambien se puede usar en algunos casos una bentosa de cristalero.
[video=youtube_share;tIT5BY2J_T4]http://youtu.be/tIT5BY2J_T4[/video]
 
Última edición por un moderador:
estoy en total acuerdo con el compañero " trasto" . yo soy pintor de coches y llevo 12 años en los talleres y los chapistas no hacen milagros , siempre se nota algo . pero quien quiera intentar q lo aga
 
Yo fui para probar el Dent out este y me dijo el de la tienda que para bollos que se quitarian con ventosa vale.. sobre todo apra coche.. pero q en la moto mu dificil y q ni lo intentara..
 
En este se ve mejor lo que hacer, fijaos en el montón de palancas que tiene, lo que se puede con una ventosa y con pegamento, el chisme con rallas para ver el reflejo en la chapa y apreciar mejor el golpe, nosotros en vez del chisme de rallas vemos como se va enderezando el reflejo del fluorescente y su paciencia y buenas manos.
En una moto es todo mas pequeño, esto es lo mismo pero se ve mejor.
[video=youtube_share;1QyImSIkXE4]http://youtu.be/1QyImSIkXE4[/video]
 
Última edición por un moderador:
Os sonará las tormentas de granizo gordo, no? EL TEMIDO PEDRISCO!!!
pues bien, tuve un siniestro en el que hubo 150 coches NUEVOS afectados... Fueron los "varilladores" y repararon todos los bollos desde "dentro", desmontando paneles, etc... Supongo que chpas sabrá mejor de lo que hablo....
Son tíos especializados y me comentaron que iban por toda europa detrás de los pedriscos....
Eso si, los materiales (incluida la pintura) tienen tolerancias elásticas, cuando te pasas se jode la pintura y/o la chapa...
v´ssssssss
 
Hola, bueno voy a aportar mi granito de arena jeje.
Todas esas técnicas funcionan a la perfección, pero por supuesto con profesionales con mucha experiencia y herramientas de todo tipo.
El material que veis en los videos,es un simple puntero de teflon, tambien se usan de madera, las luces que ponen sirben de guia para saber donde esta la punta de la varilla en el interior y la fuerza que hay q aplicar para no pasarte, se observa si las luces se separan o se juntan ( normalmente se ponen dos tubos fluorescente juntos en paralelo) y con los punteros suavente se golpea de tanto en tanto alrededor del golpe para ir recogiendo la chapa y llevarla al sitio, con mucha mucha paciencia se puede al menos desimular los golpes y no hace falta gastarse una pasta en reparaciones. Esos juegos de varillas se venden en un maletin con casi todo el material necesario pero valen una pasta, tambien se pueden hacer caseros, incluidas las lamparas.
Al final de muchas reparaciones tambien se puede jugar un poco con el barniz de la pintura, para desimular imperfecciones, como? pues lijando con una calita y lija super super super e dicho super? fina, y posteriormente puliendo y abrillantando.
El tema del frio calor es muy simple, aplicas calor con un secador de pelo mismamente (ojo con no acercarlo demasiado a la pintura q la chuscarras :p) q se consigue con esto? pues se dilata la chapa, y si el golpe no esta en un nervio,o es como bien dice algun compañero del tipo que una vez aplicas calor hace plof, puede salir facilmente, posteriormente se enfria con una balleta mismamente humedecida para contraer la chapa y q vuelva al sitio si se ha dilatado un poco de mas, y se quede digamos en tension.
Lo de las "ventosas", mas bien son taquitos de plastico, tambien funciona igual que el resto de metodos, pero lo mismo digo, no son la panacea, osea depende de la pericia del "profesional", y depende del golpe, pero lo que si esta claro, es que si le pones un poco de cuidado al menos el golpe lo desimulas bastante. Basicamente se trata de una pasta adhesiva, rollo esas pistolitas que venden en los xinos con una barrita de plastico que se introduce en la misma y cuando le das al gatillo se va fundiendo, pues bien haces un pegotito justo en el cento del golpe, pegas digamos el centro del taquito de plastico, hay de diferentes tamaños, esperas a que se seque (no tarda apenas)y con la prensita que sale en el video, coges el taquito por la parte del medio, tiene una forma el taco que se adapta a la prensita para permitir estirar de ella, apoyas los soportes ha ambos lados del golpe en zona segura, y vas apretando como si fuera un tornillo, y vas tirando del golpe hacia afuera, no tiene mayor complicacion, finalmente se retira el pegamento con una espatulita de plastico para no rallar, y los restos se quitan con un poco de pasta de pulir y arreglau.
Si alguien lee esto tiene premio, jajaja lo que hace una noche de guardia :p
Saludos, birras y si teneis dudas y puedo ayudar, preguntar.
 
Hola, bueno voy a aportar mi granito de arena jeje.
Todas esas técnicas funcionan a la perfección, pero por supuesto con profesionales con mucha experiencia y herramientas de todo tipo.
El material que veis en los videos,es un simple puntero de teflon, tambien se usan de madera, las luces que ponen sirben de guia para saber donde esta la punta de la varilla en el interior y la fuerza que hay q aplicar para no pasarte, se observa si las luces se separan o se juntan ( normalmente se ponen dos tubos fluorescente juntos en paralelo) y con los punteros suavente se golpea de tanto en tanto alrededor del golpe para ir recogiendo la chapa y llevarla al sitio, con mucha mucha paciencia se puede al menos desimular los golpes y no hace falta gastarse una pasta en reparaciones. Esos juegos de varillas se venden en un maletin con casi todo el material necesario pero valen una pasta, tambien se pueden hacer caseros, incluidas las lamparas.
Al final de muchas reparaciones tambien se puede jugar un poco con el barniz de la pintura, para desimular imperfecciones, como? pues lijando con una calita y lija super super super e dicho super? fina, y posteriormente puliendo y abrillantando.
El tema del frio calor es muy simple, aplicas calor con un secador de pelo mismamente (ojo con no acercarlo demasiado a la pintura q la chuscarras :p) q se consigue con esto? pues se dilata la chapa, y si el golpe no esta en un nervio,o es como bien dice algun compañero del tipo que una vez aplicas calor hace plof, puede salir facilmente, posteriormente se enfria con una balleta mismamente humedecida para contraer la chapa y q vuelva al sitio si se ha dilatado un poco de mas, y se quede digamos en tension.
Lo de las "ventosas", mas bien son taquitos de plastico, tambien funciona igual que el resto de metodos, pero lo mismo digo, no son la panacea, osea depende de la pericia del "profesional", y depende del golpe, pero lo que si esta claro, es que si le pones un poco de cuidado al menos el golpe lo desimulas bastante. Basicamente se trata de una pasta adhesiva, rollo esas pistolitas que venden en los xinos con una barrita de plastico que se introduce en la misma y cuando le das al gatillo se va fundiendo, pues bien haces un pegotito justo en el cento del golpe, pegas digamos el centro del taquito de plastico, hay de diferentes tamaños, esperas a que se seque (no tarda apenas)y con la prensita que sale en el video, coges el taquito por la parte del medio, tiene una forma el taco que se adapta a la prensita para permitir estirar de ella, apoyas los soportes ha ambos lados del golpe en zona segura, y vas apretando como si fuera un tornillo, y vas tirando del golpe hacia afuera, no tiene mayor complicacion, finalmente se retira el pegamento con una espatulita de plastico para no rallar, y los restos se quitan con un poco de pasta de pulir y arreglau.
Si alguien lee esto tiene premio, jajaja lo que hace una noche de guardia :p
Saludos, birras y si teneis dudas y puedo ayudar, preguntar.

cual es mi premio? jijijijijiji

v´ssssssssss
 
Lo del calor que dices es así pero no tan simple, también esta lo de la "memoria de forma", esto es que hay materiales en los que aplicando calor vuelven a la forma original, por ejemplo hay plásticos que están deformados por que están enganchados en una pieza deformada, una moldura de puerta o un parachoques, estos plásticos a veces solo con quitarlos y ponerlos al sol recuperan su forma original. También puede ser que las chapa se estire del golpe, cosa que pasa mucho, entonces calientas la chapa con un electrodo de carbón, antiguamente con el soplete, para entender como encoge, arrimar la llama de un mechero a una bolsa de plástico, sin llegar a quemarla y veras como se encoge.

Aquí dejo un ejemplo de material con mucha memoria de forma:
[video=youtube_share;CTEsgks0TJw]http://youtu.be/CTEsgks0TJw[/video]

El problema es que en España no se puede trabajar así, aquí al chapista le dan el bollo y le dicen que tiene una hora y media, con lo cual no suelen andar con tacos de teflón, además siempre se pinta, con lo que te da lo mismo si rallas la pintura, se va a las horas y la gente siempre pide presupuesto o paga el seguro, no puedes presupuestar que no lo vas a rallar, si haces lo del ruso de vídeo, estas estafando por que no estas pintando y habría que verlo en directo, es difícil que no tenga nada nada, el coche se queda mejor como lo hace el ruso, un coche cuanto menos lo toques mejor. Tampoco puedes cobrar tres horas del bollo de la segunda moto, y según el vídeo se las tira, ¿y para que?¿para no cobrar nada de pintura?, es triste pero es así.
 
Última edición por un moderador:
Estamos hablando de dar una solucion casera,rapida y barata no de hacer un milagro :) ni de ponernos a repasar el golpe con tas, bata y martillo para masillar pintar etc etc, solo es comentario didactico para el que se aventure ha realizar alguna de esas tareas, y por supuesto depende del golpe y localizacion saldra con mas o menos exito. No creo q muchos dispongan de un taller totalmente equipado para desimular un golpecito, si la cosa es seria al taller y listo.

Por cierto los q se dedican a trabajar con varillas etc, lo hacen perfecto, siempre y cuando el golpe lo permita, te lo aseguro :complice:


Saludos y cervezotas.
 
Atrás
Arriba